Toda transformación inicia desde adentro

Ser una empresa con propósito, generadora de valor, inclusiva y solidaria, demanda una cultura empresarial consciente, esa que es sostenida por la convicción y el compromiso de los colaboradores(as) con el trabajo colaborativo, el logro de metas, con el hacer lo que se debe hacer; orientada a satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés, que busca la competitividad a partir de la generación de valor y la mejora continua.
El 2022 fue el año de repensarnos, de evaluarnos y redefinir esas características que nos hacen diferentes, que nos convierten en colaboradores(as) Comfandi y definen lo que somos como organización, nuestra cultura, es decir nuestro ADN.

Hoy lo componen cinco elementos que guían nuestro comportamiento y fortalecen nuestras capacidades, que nos identifican, nos diferencian, nos hacen únicos(as) y nos llevarán a cumplir nuestro Propósito Superior, a responder a los grandes desafíos de nuestra organización, nuestras empresas, nuestras familias y nuestra región en medio de un mundo volátil y un contexto cambiante.

Nuestro ADN
evolucionó con cinco elementos que
reflejan lo que somos como organización

La cultura consciente que hoy nos caracteriza en Comfandi está impulsada por líderes y lideresas visionarios, que se comprometen e inspiran con sus convicciones transformadoras a todos sus grupos de interés, porque están convencidos(as) de que la sociedad se transforma cuando se contagia del buen ejemplo, de la transparencia, la integridad, el empoderamiento y de la forma correcta de hacer las cosas.

En Comfandi actuamos con:

Ética y transparencia

Nuestros valores corporativos son cualidades innegociables que cada uno de nuestros(as) colaboradores(as) interioriza, aplica coherentemente y promueve como aporte al cuidado de nuestra reputación. Por lo tanto, estamos comprometidos(as) constantemente con la incorporación de mecanismos en nuestros procesos para prevenir riesgos y adherirnos a pactos de integridad y transparencia.

Nuestros valores corporativos son cualidades innegociables que cada uno de nuestros(as) colaboradores(as) interioriza, aplica coherentemente y promueve como aporte al cuidado de nuestra reputación. Por lo tanto, estamos comprometidos(as) constantemente con la incorporación de mecanismos en nuestros procesos para prevenir riesgos y adherirnos a pactos de integridad y transparencia.

Durante el 2022, bajo nuestro Modelo de Gestión Ética y Cumplimento, realizamos formación y sensibilización a los lideres y lideresas en las políticas y gestión de los sistemas de prevención:

Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

Así mismo, fortalecimos los canales para el reporte de situaciones que van en contravía del modelo de gestión ética y cumplimiento, los procesos que permiten ejecutar investigaciones que se derivan en articulaciones del balance de consecuencias y los procesos generales de Comfandi.

Adicionalmente, hicimos el seguimiento de los controles para la detección, prevención y respuesta a situaciones de fraude. Como resultado de esta gestión, logramos incrementar el uso de la línea ética y recibimos, durante el 2022, 103 denuncias que fueron objeto de evaluación por parte del Comité de Ética, las cuales dieron lugar a la definición e implementación de acciones preventivas.

Nuestro compromiso con los derechos humanos

Como empresa social referente, comprometida con los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y reconocida por la Alcaldía de Santiago de Cali, como pionera en derechos humanos, nos declaramos respetuosos y promotores de los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos y los principios de Pacto Global de las Naciones Unidas.

En todos nuestros procesos y enfoques de gestión y acción corporativos, demostramos nuestro compromiso por el respeto, la promoción y la remediación de los derechos humanos. Bajo este marco, durante el 2022 trabajamos bajo el enfoque de debida diligencia y promoción:

Continuamos la evaluación de riesgos e impactos en materia de derechos humanos para todos los procesos de Comfandi y definimos controles y planes de acción que buscan prevenir la materialización de riesgos en los que se vulneren los derechos humanos fundamentales, evitando así, sanciones de tipo jurídico y financiero

Logramos el sello Equipares en categoría plata, reconocimiento con el que reafirmamos nuestro compromiso con el marco general de los derechos humanos, específicamente con la promoción de la igualdad de género y la diversidad. Trabajamos en temas de igualdad, diversidad y cierre de brechas de género y nos convertimos en la primera Caja de Compensación Familiar de la región en recibir esta certificación y la tercera a nivel nacional.

Efectividad organizacional

La efectividad es el equilibrio entre eficacia y eficiencia. La eficacia es lograr el resultado o efecto deseado, es decir, lo que nuestros grupos de interés esperan de nosotros. La eficiencia, por su parte, es la capacidad de lograrlo maximizando el impacto e invirtiendo estratégica y mesuradamente el recurso. Es por eso que:

Medimos la TIR social

Optimizamos nuestros recursos

Transformamos los datos en información estratégica

Le apostamos a la transformación digital

Gestionamos nuestros proyectos y riesgos

Generamos valor en nuestra cadena de suministro

Nuestra clave es la innovación

Equilibro laboral, personal y familiar

Estos grandes logros no habrían sido posible sin los 3.831 colaboradores(as) que día a día están presentes en nuestros puntos de servicios, nuestras IPS, nuestros centros recreativos, sedes administrativas, y que, a través de una caja registradora, una estantería de droguerías o un tablero de clases nos regalan una sonrisa y nos invitan a creer en un futuro del que todos somos autores(as) y constructores(as).

Es por esto, que, durante el 2022, seguimos apostando por su equilibrio laboral, personal y familiar, fortaleciendo nuestras prácticas laborales de conciliación que nos han convertido en una empresa familiarmente responsable – efr en nivel excelencia.

En estos tres años de certificación hemos ratificado y demostrado el avance en la gestión con una cultura y liderazgo conciliador y humanizado donde se evidencia resultados que impactan en el bienestar de las personas y de la organización.

Así mismo, afianzamos nuestras medidas de flexibilidad y confianza para seguir estando presentes desde las nuevas formas y tendencias de conectividad, formalizando a 920 colaboradores(as) con un modelo híbrido de trabajo.

En 2022 brindamos beneficios económicos a través de 14 auxilios extralegales, que sumaron $ 10.288 millones.

Como Organización Saludable certificada por segundo año consecutivo, promovimos la seguridad y el bienestar de nuestros(as) colaboradores(as) con la realización de 135 actividades enfocadas en el cuidado como estilo de vida, como pausas activas, talleres en alimentación saludable, salud mental, entre otras, donde contamos con la participación de 6636 asistentes. Sensibilizamos a los(as) colaboradores(as) frente a la importancia de adoptar conductas de cuidado a través de una campaña de comunicación con una ejecución del 100% de cumplimiento.

Bajo el programa de riesgo cardiovascular realizamos la identificación de factores de peligro en el 92,35% de nuestros(as) colaboradores (as) para definir acciones concretas que propendan por el bienestar y la armonía de nuestras familias.

Bajo el programa de riesgo cardiovascular realizamos la identificación de factores de peligro en el 92,35% de nuestros(as) colaboradores (as) para definir acciones concretas que propendan por el bienestar y la armonía de nuestras familias.

Bajo el programa de riesgo cardiovascular realizamos la identificación de factores de peligro en el 92,35% de nuestros(as) colaboradores (as) para definir acciones concretas que propendan por el bienestar y la armonía de nuestras familias.

Bajo el programa de riesgo cardiovascular realizamos la identificación de factores de peligro en el 92,35% de nuestros(as) colaboradores (as) para definir acciones concretas que propendan por el bienestar y la armonía de nuestras familias.

Voluntades que transforman

El Programa de Voluntariado Comfandi es el escenario donde nuestros (as) colaboradores ejercen su liderazgo transformador como ciudadanos(as) conscientes y comprometidos(as) con el desarrollo social de la región. De esta forma se conectan con causa sociales y brindan su tiempo, solidaridad, conocimiento y habilidades para la construcción de un mundo más sostenible, tanto local como globalmente. En el 2022:

Desplegamos una campaña para ayudar a las familias damnificadas por la ola invernal y nuestros aportes en dinero, que sumaron $16 millones, beneficiaron a 320 hogares en Sevilla, Valle.

Apoyamos a Educambio para que más de 300 niños y niñas de Siloé tuvieran un espacio seguro para el arte, la cultura, y el liderazgo, y, junto a nuestros voluntarios(as) Seleccionamos y sistematizamos 1000 libros para bibliotecas en Siloé y La Guajira.

Sumamos a la construcción de tejido social pintando de alegría nuestro colegio Comfandi Calipso junto a más de 1.300 personas de la comunidad educativa, habitantes del sector y padres de familia.

Sembramos más de 560 árboles que aportaron a la restauración de los ecosistemas de las cuencas hidrográficas de Cali y Arroyohondo y al empoderamiento de las comunidades aledañas.

Capacitamos a 20 voluntarios(as) para que sean el apoyo y la compañía de los pacientes en cuidados paliativos y sus familiares.

Conciencia y actitud ambiental

Transformar el futuro requiere de acciones contundentes en el presente, especialmente las que se relacionan con el cuidado del planeta y el bienestar de quienes lo habitamos.

Por esto trabajamos constantemente en mejorar nuestras prácticas operacionales para prevenir, reducir y/o mitigar los impactos ambientales. En este camino nos alineamos con el Objetivo de Desarrollo sostenible número 13 y entendemos que la educación, la sensibilización y la generación de capacidades en nuestros(as) colaboradores(as) y demás grupos de interés es fundamental en la construcción de un futuro más sostenible para todos.

En 2022, bajo los lineamientos de nuestra estrategia de Gestión ambiental Haz Eco, logramos:

En el 2023 seguiremos trabajando conscientes del impacto de nuestras acciones, del poder de la coherencia a partir de un comportamiento consciente y de la importancia del cuidado de nuestro planeta hoy para un mañana lleno de armonía para todos.