Estamos presentes transformando el futuro

Para conectar con las empresas y convertir la confianza que nos depositan en transformación social, en Comfandi estamos presentes, es decir, conscientes, atentos, empáticos y receptivos a la realidad que nos rodea, definiendo lo que debemos hacer en el hoy y en el ahora, para un mejor mañana.

Estar presentes nos demanda analizar y tener en cuenta cada desafío del contexto en el que nos desenvolvemos: pospandemia, cambios políticos, sociales y económicos; baja calidad educativa, desempleo, inseguridad alimentaria, desconexión del tejido social, entre otros. Partimos de entender a las familias, sus características, diversidades y limitaciones, para comprender sus principales dolores y cómo estos desafíos las afectan en su propósito de empoderarse de su armonía. Analizamos también nuestras capacidades y sumamos las propias a las de nuestros coequiperos – empresas y aliados – para potencializarlas y abordar los desafíos como oportunidades.

Nuestro modelo armonía y nuestras propuestas de valor nos trazaron la ruta para avanzar; un modelo integral, articulador de acciones que fomentan la educación, la salud y el bienestar, como pilares indispensables para la movilidad social, la productividad y la transformación de territorios.

Haz clic sobre cada uno de iconos colores que componen el modelo de armonía y conoce cada uno de los resultados de las Unidades Estratégicas de Servicios (UES)

Para estar presentes y transformar el futuro, trabajamos en red

En Comfandi creemos en el poder transformador de las alianzas y de la unión de voluntades. Por eso, construimos red con organismos locales, nacionales e internacionales, nos sumamos a iniciativas de alto impacto y servimos de plataforma para la implementación de programas que contribuyen a la movilidad social, la productividad y la transformación del territorio. También participamos en espacios de construcción de política pública, buscando incidir en la creación de lineamientos e iniciativas que tengan impacto en el desarrollo de la región.

En 2021 participamos en la creación y consolidación de Compromiso Valle, una herramienta de impacto colectivo, que a partir del diálogo y la escucha activa, reúne a ciudadanos(as), comunidad, empresas de todos los tamaños y fundaciones para aportar a la construcción de mejores oportunidades para la población más vulnerable, y sumar a la transformación social de la región del Valle del Cauca. Hoy participan 419 empresas y más de 100 organizaciones de base y culturales.

A través de seis ejes: seguridad alimentaria, proyectos de vida, liderazgo, educación, empleabilidad y emprendimiento, busca construir oportunidades para la población más vulnerable del departamento y consolidarse como un modelo efectivo de innovación social en Colombia.

A diciembre 2022 Compromiso Valle ha logrado más de 40.000 participantes, 14.799 en seguridad alimentaria, 7.977 en proyectos de vida, 12.425 en emprendimiento, 6.428 en empleabilidad y 2.079 en liderazgo sólido.

Comfandi participa en los ejes de Empleabilidad y Emprendimiento desde los programas

Programa Social Plan Vida

A través del Programa Social Plan Vida (PSPV) fortalecemos la alianza Empresa – Familia – Caja, movilizando el poder de las alianzas transformadoras, pues mediante un diagnóstico socioeconómico y de georreferenciación de los trabajadores(as) y sus familias, creamos e implementamos un portafolio de servicios para cerrar conjuntamente las brechas socioeconómicas encontradas en dicho diagnóstico.

Con PSPV contribuimos al mejoramiento de las condiciones en los siete ámbitos de la armonía de la población afiliada más vulnerable, mediante procesos de cambio psicosocial y generación de oportunidades que habiliten los elementos apalancadores de la movilidad social.

Establecimos alianza con 84 empresas, alcanzando 15.698 familias caracterizadas

Logramos un crecimiento del 26% en la cobertura de planes de acción, pasando de 53.071 a 67.008 familias impactadas:

0
Categoría A
0
Categoría B

Educación

Entendemos que las familias empoderadas de su armonía son aquellas cuyos miembros reciben una educación integral, pertinente y de calidad, y se convierten en autoras de su propio desarrollo, conectando las nuevas oportunidades que les genera la educación con sus proyectos de vida. Reconocemos la educación como la forma más efectiva para lograr movilidad social y productividad. Marie Curie decía “No se puede construir un mundo mejor, sin mejorar a las personas”.

Por eso planteamos una propuesta educativa sistémica, enfocada en:

La empleabilidad

emprendimiento

La productividad

desde un concepto de equidad e igualdad de oportunidades, centrada en el ser, en el saber, en el conocer, en el convivir, en formar ciudadanos globales que, con su pensamiento crítico y acción, generen impactos positivos y transformen el territorio.

Acompañamos a nuestros estudiantes en todas las etapas de su vida, habilitando las condiciones para que sean agentes de su propio desarrollo y protagonistas del aprendizaje continuo para la vida.

El 2022 en Educación formal:

9.846 estudiantes de nuestros 13 colegios recibieron una formación integral en competencias como STEM, bilingüismo, mentalidad emprendedora y habilidades socioemocionales, psicosociales, socio ocupacionales

Invertimos más de $12.000 millones en intervenciones y reconstrucciones de nuestros Campus E: Calipso y Yumbo

Implementamos la metodología B-learning, que combina las mejores prácticas de la educación presencial y se complementan con la educación digital en el marco de la innovación educativa. Hoy somos los única institución educativa del país certificada en esta metodología

Brindamos acceso a educación superior de 102 estudiantes de grado 11°, quienes accedieron a becas de excelencia en las mejores universidades de la región, gracias a sus resultados en las pruebas Saber 11.

Formamos 200 docentes en emprendimiento para promover el desarrollo del pensamiento emprendedor en nuestros estudiantes

Otorgamos $3.198 millones en kits escolares, beneficiando a 42.645 familias

Así mismo, 123 estudiantes de grado 11 obtuvieron resultados superiores a 325 puntos en Saber 11°, lo que los ubica en el 15% de los puntajes más altos del país

El 2022 en Educación terciaria:

Formamos 1.757 estudiantes en los programas técnicos laborales, de los cuales 661 recibieron financiación de la matrícula con “Comfandi Beca tu Pasión”

Impactamos 1.853 usuarios(as) con Empléate Valle y Empleo Hay, estrategias que fortalecen las competencias técnicas y habilidades de liderazgo para promover la reactivación y recuperación económica de las empresas

Contribuimos a que 709 usuarios(as) tengan acceso al aprendizaje de una nueva lengua, a través de la alianza con el Centro Cultural Colombo Americano en programas de inglés

Cultura

Las familias en armonía son aquellas que disfrutan la cultura, al mismo tiempo que participan en el fortalecimiento de los valores cívicos y la cultura ciudadana; son las que ven en el disfrute de manifestaciones artísticas una oportunidad para ganar felicidad y salud mental, para tejer lazos sociales que deriven en relaciones sostenibles con el entorno y con los demás. Estas familias tienen conciencia plena de su bienestar, aumentan su longevidad y su calidad de vida, factores que facilitan el alcance de su movilidad social y su productividad

En 2022 en cultura:

Conectamos comunidades y construimos tejido social a través del arte. Nuestra agenda artística de teatro familiar, conciertos, conversatorios, entre otros, llegó a 48.825 persona

Atendimos a 5.096 usuarios(as) de la Sala Consentidos, donde acompañamos a la población con discapacidad visual, auditiva, cognitiva o de movilidad reducida, 12 desde programas que le apuestan a la generación de capacidades para su desarrollo e inclusión

Acercamos el libro y la lectura a los usuarios(as) del sistema del transporte en el marco de la iniciativa BiblioMIO Digital: experiencia que atendió 3.200 préstamos y 4.000 consultas en el período agosto- diciembre

En 2022 en cultura:

Conectamos comunidades y construimos tejido social a través del arte. Nuestra agenda artística de teatro familiar, conciertos, conversatorios, entre otros, llegó a 48.825 persona

Atendimos a 5.096 usuarios(as) de la Sala Consentidos, donde acompañamos a la población con discapacidad visual, auditiva, cognitiva o de movilidad reducida, 12 desde programas que le apuestan a la generación de capacidades para su desarrollo e inclusión

Acercamos el libro y la lectura a los usuarios(as) del sistema del transporte en el marco de la iniciativa BiblioMIO Digital: experiencia que atendió 3.200 préstamos y 4.000 consultas en el período agosto- diciembre

Fortalecimos el servicio de las bibliotecas Comfandi en lugares como San Antonio de los Caballeros, Amaime, Florida, Pradera, La Torre- Matapalo y Piles, con una cobertura de 1.825 usuarios(as)

Nuestra propuesta cultural facilitó el acceso a exposiciones artísticas en las que circularon 21.774 personas.

Realizamos la Comicteca Festival que contó con la participación de 1.300 asistentes y la experiencia Comicland, evento de reconocimiento nacional que tuvo una asistencia de 13.000 personas.

Realizamos la versión número 11 del Carnaval del libro con la participación de 2.660 personas.

Fomento empresarial

En Fomento Empresarial nos articulamos con nuestra propuesta educativa para construir capacidades que permitan lograr el máximo potencial productivo de nuestros(as) afiliados(as) y nuestras empresas. Habilitamos oportunidades que faciliten a las personas el acceso al mundo productivo y el desarrollo empresarial, como forma de abordar, de manera sostenible, dos determinantes fundamentales para la movilidad social y la productividad: la ocupación y la generación e ingresos estables, y el fortalecimiento del tejido empresarial

El 2022 en Empleabilidad:

Invertimos $4.946 millones en servicios de las agencias de gestión y colocación de empleo, y, $10.365 millones, en capacitación para la reinserción laboral y productividad

Registramos 41.223 hojas de vida en nuestra plataforma; 11.141 personas fueron contratadas y publicamos 17.104 vacantes, obteniendo un indicador de efectividad en la contratación (contratados/vacantes) del 

Logramos la colocación de 2.200 personas en condición de vulnerabilidad que pertenecen a los siguientes grupos poblacionales: migrantes, población con discapacidad y víctimas del conflicto armado

El 2022 en Emprendimiento:

Implementamos Bootcamps, los cuales son programas de capacitación y desarrollo de capacidades intensivos, en los que participaron 885 emprendedores.

Atendimos a 5.084 emprendedores(as):

Realizamos la activación de 711 emprendimientos y acompañamiento comercial a 82 emprendedores(as), que generaron ventas por $3.600 millones

Desarrollamos el proyecto Crea dentro del marco de la estrategia Compromiso Valle, logrando una cobertura de 1.400 participantes en el proyecto, de los cuales 203 activaron sus unidades de negocio

En el programa integral de asistencia técnica en productividad a las Mipymes:

Logramos fortalecer la eficiencia en los procesos de 48 Mipymes acompañadas con la asistencia técnica, impactando de manera positiva sus tres palancas de valor, con una proyección de mejora de ingresos por $15.153 millones, una reducción de costos y gastos por $1.066 millones y mejora en capital de trabajo por $3.305 millones a cierre de 2023

Salud

Las familias empoderadas de su armonía llevan hábitos de vida saludables, adoptan un enfoque preventivo de la salud, propendiendo por un mayor bienestar físico, mental y social, que redunda en una vida más sana.

En Comfandi entendemos la salud más allá del acceso al servicio. Abordamos de manera integral los determinantes de la salud porque entendemos el efecto directo que tiene la mala salud de las personas con el acceso a la educación, a las oportunidades económicas y las condiciones sociales indispensables para la movilidad social y la productividad.

En 2022 en Salud:

Llegamos a más de 500.000 usuarios(as) con actividades de promoción de la salud

Descentralizamos el servicio de odontología habilitando tres sedes, para atender, de manera integral, a los usuarios(as), facilitar la accesibilidad por georreferenciación e incrementar la capacidad y comodidad del servicio con una inversión de $2.565 millones, realizando en el año, 578.027 atenciones.

Renovamos nuestra IPS Palmira con una inversión de $253 millones realizando en el año, 614.294 atenciones a través de la prestación de 50 servicios tales como: laboratorio clínico, radiología, cirugías, pediatría, ginecología, ortopedia y traumatología, entre otros.

Renovamos el área prenatal en San Nicolás que en el 2022 generó 3.947 atenciones.

Recibimos Certificación New Palex por nuestro programa de acompañamiento a pacientes de cuidados paliativos en Cali. Por medio de este, atendimos a 2.007 pacientes con enfermedades en fase terminal, crónicas, degenerativas e irreversibles

Realizamos el Congreso de Enfermería y el Congreso en Riesgos médicos que contaron con la participación de 428 profesionales de la salud.

Obtuvimos un resultado Net Promoter Score (NPS) IPS Ambulatorias y SIAS de 78%

Obtuvimos un porcentaje de cumplimiento en oportunidad de citas del 85%

Subsidios, aportes y afiliaciones

Las familias empoderadas de su armonía son aquellas que se apalancan en los alivios económicos que genera un subsidio, convirtiéndolos en una oportunidad para lograr mayor estabilidad económica y bienestar.

Un subsidio permite la ampliación de posibilidades y libertades de elección de nuestras familias afiliadas e impacta positivamente sus ingresos y capacidad adquisitiva. De esta manera, un subsidio favorece escenarios para la movilidad social y la productividad.

En 2022 en Subsidio:

Apoyamos a 6.596 afiliados(as) con el subsidio al desempleo, por valor de $20.997 millones

Beneficiamos a 3.226 familias con el subsidio de vivienda, lo que representó $95.254 millones

Destinamos más de $25.000 millones en subsidios en especie, para que las familias gozaran de recreación, crédito, salud y bonos recompra en nuestros supermercados y droguerías

Tuvimos una inversión social de $43.836 millones en servicios subsidiados de recreación, turismo, deportes y programas especiales en el Valle del Cauca

Con el subsidio monetario logramos beneficiar a 328.741 personas al mes, lo que representó $182.973 millones en el año.

Beneficiamos a 3.226 familias con el subsidio de vivienda, lo que representó $95.254 millones

Destinamos más de $25.000 millones en subsidios en especie, para que las familias gozaran de recreación, crédito, salud y bonos recompra en nuestros supermercados y droguerías

Tuvimos una inversión social de $43.836 millones en servicios subsidiados de recreación, turismo, deportes y programas especiales en el Valle del Cauca

Con el subsidio monetario logramos beneficiar a 328.741 personas al mes, lo que representó $182.973 millones en el año.

Crédito y Seguros

A través de nuestras líneas de crédito (credisubsidios, crédito de libranza, crédito de vehículo, crédito con propósito, tarjeta Comfandi y cupo rotativo), generamos soluciones financieras, facilitamos la estabilidad e inclusión financiera y promovemos que las familias desarrollen una conciencia financiera y la capacidad para manejar los recursos con planificación y priorización, buscando el equilibrio financiero de su presente y su futuro como vehículo para la movilidad social.

El bienestar de las familias es lo más importante para nosotros, por eso ponemos a su disposición un amplio portafolio de seguros que busca protegerlas en diferentes situaciones de la vida, contando con el respaldo de Aseguradoras vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Ofrecimos planes de protección familiar colocando 1.092 pólizas que protegen a los trabajadores ante eventos adversos

En 2022 en Crédito:

Otorgamos 38.687 créditos a afiliados(as) categoría A, con un desembolso de $64.054 millones; 8.532 créditos a trabajadores(as) categoría B, que representaron $43.438 millones y 3.400 créditos a afiliados(as) categoría C, por valor de $21.616 millones

Desembolsamos $7.059 millones en crédito hipotecario, acercando a nuestras familias a la vivienda de sus sueños

Beneficiamos a 27.553 afiliados(as) de categoría A y B con subsidio a la tasa por $4.292 millones; con alivios financieros llegamos a 327 afiliados(as) beneficiados con el PAD (Plan de Acompañamiento al Deudor) y líneas especiales, entregando $80 millones

Desembolsamos $ 1.402 millones en la línea de crédito de Movilidad para la compra de vehículo nuevo o usado.

Vivienda

La movilidad social y movilidad residencial son dos procesos en estrecha relación. En Comfandi permitimos la movilidad residencial de nuestros afiliados(as) y usuarios(as), facilitándoles las condiciones para su acceso a una vivienda propia, y, a la vez, construimos capital social, acompañando, a través de nuestro modelo de social de vivienda, a los hogares que han adquirido su vivienda propia, con procesos sociales que les permitan realizar su proyecto de vida, enseñándoles a vivir en comunidad para que se empoderen de su entorno ambiental y social, promoviendo la integración familiar, social y con el entorno para una vida en armonía. Así transformamos el territorio

En 2022 en Vivienda:

Asesoramos y orientamos a 26.190 hogares y 124 empresas afiliadas para los procesos de postulación al subsidio familiar de vivienda

Finalizamos la construcción de 616 unidades de vivienda de interés social

Vendimos 720 unidades de vivienda. Así mismo, 1.003 hogares lograron otorgamiento de escritura pública de su solución de vivienda

Entregamos 587 soluciones de viviendas a familias que cumplieron su sueño y de los cuales, 267 pertenecen a proyectos de vivienda Comfandi y 320 a los programas del Fondo Adaptación Ola Invernal y Plan Jarillón

Acompañamos a 2.360 personas propietarias y residentes en proyectos de vivienda Comfandi para que vivan en comunidades más armónicas y empoderadas de su desarrollo social y comunitario

Recreación y Deportes

Somos creadores de experiencias memorables en ambientes sanos, confortables y estimulantes para el desarrollo y equilibrio afectivo, físico, intelectual y social de nuestros afiliados(as) y usuarios(as). Este año nos enfocamos en el bienestar integral y el desarrollo del máximo potencial productivo de las personas, a través del entretenimiento, el turismo y la actividad física.

En 2022 en Recreación y Deportes:

Invertimos $43.836 millones en servicios de recreación, turismo, deportes y programas especiales en todo el Valle del Cauca

Logramos una cobertura total de 2.002.478 personas

A través de hotelería y turismo impactamos a 114.404 personas, quienes vivieron grandes experiencias, reconocieron nuevas culturas y disfrutaron de la belleza exuberante de nuestros destinos

Cuidamos la salud de nuestras familias a través de nuestra línea de actividad física y preventiva con nuestros programas Escuelas Deportivas, Bienestar activo y Atracción empresarial, donde alcanzamos una cobertura de 679.777 usuarios(as)

Recibimos por segundo año consecutivo el premio “The best of the best”, otorgado por Trip advisor a nuestros hoteles: Centro Vacacional Lago Calima, Hostería Los Veleros, y Hotel Coconuco.

Logramos una cobertura total de 2.002.478 personas

A través de hotelería y turismo impactamos a 114.404 personas, quienes vivieron grandes experiencias, reconocieron nuevas culturas y disfrutaron de la belleza exuberante de nuestros destinos

Cuidamos la salud de nuestras familias a través de nuestra línea de actividad física y preventiva con nuestros programas Escuelas Deportivas, Bienestar activo y Atracción empresarial, donde alcanzamos una cobertura de 679.777 usuarios(as)

Recibimos por segundo año consecutivo el premio “The best of the best”, otorgado por Trip advisor a nuestros hoteles: Centro Vacacional Lago Calima, Hostería Los Veleros, y Hotel Coconuco.

Celebramos el mes del trabajador afiliado en mayo en nuestros Centros Recreativos, contando con 168.466 afiliados(as) que disfrutaron de los concursos, conciertos, y actividades especiales.

Trajimos el tour de animatronics más importante de Latinoamérica, Dinosaurios y Dragones fantásticos, que inició su recorrido en Chile y llegó a Cali para llenar de magia y fantasía a las familias vallecaucanas, contando con la asistencia de 90.000 personas.

Trajimos el tour de animatronics más importante de Latinoamérica, Dinosaurios y Dragones fantásticos, que inició su recorrido en Chile y llegó a Cali para llenar de magia y fantasía a las familias vallecaucanas, contando con la asistencia de 90.000 personas.

Supermercados

Brindamos a nuestros(as) clientes(as) una experiencia memorable, acercándolos(as) a bienes y servicios que responden a sus preferencias, gustos y hábitos, y cubren sus requerimientos. A través de mundos Comfandi creamos comunidades articuladas por intereses comunes, como: mundo bebé, mundo mascotas y mundo saludable, donde nuestros(as) clientes(as) acceden a información y productos de su preferencia y a diversos beneficios.

Posibilitamos que la carga económica de la canasta básica sea más llevadera, que puedan adquirirse más productos de primera necesidad, y promovemos la seguridad alimentaria a través de las tarifas subsidiadas que ofrecemos a nuestros productos en el día del afiliado, una actividad en la que devolvemos hasta el 50% del total de la compra a nuestros(as) afiliados(as).

Los 25 supermercados Comfandi son negocios vallecaucanos conscientes, cuyos rendimientos económicos están orientados a la reinversión social y al progreso de nuestra gente; buscan continuamente generar valor para nuestros grupos de interés, por ejemplo a través de nuestra iniciativa “siempre fresco” vinculamos a asociaciones campesinas de zonas vulnerables y postconflicto y a negocios locales, a nuestra cadena de valor, fortaleciéndolos como proveedores y mejorando sus condiciones comerciales, económicas y de vida

En 2022 en Supermercados:

Entregamos $20.729 millones en subsidio en el día del afiliado, aliviando las cargas económicas de nuestras familias, al redimir hasta el 50% de la compra realizada

Contribuimos al desarrollo de 248 familias campesinas del suroccidente colombiano a través de alianzas comerciales con 7 organizaciones campesinas, fortaleciendo nuestra cadena de suministro y aportando a la transformación social de la región

Brindamos experiencias memorables a nuestros(as) clientes(as) a través de Mundos Comfandi, como Mundo bebé, donde contamos con una comunidad de 8.594 personas, Mundo Mascota con 6.990 inscritos, y Mundo saludable con 3.647 participantes, entre otros

Droguerías

A través de nuestra red de 111 droguerías Comfandi, brindamos confianza, calidad, cercanía, una amplia oferta de productos a precios justos y un buen servicio. Droguerías Comfandi es un negocio del Valle y para el Valle, pues los rendimientos generados se reinvierten en el territorio y nos permiten cada día dinamizar la economía local mediante la generación de empleo directo o indirecto, contribuyendo al desarrollo y transformación del territorio.

En 2022 en Droguerías:

Atendimos en promedio, 31.475 afiliados(as) por mes que nos eligieron para sus compras de medicamentos certificados, con un valor de compras generadas por mes de $ 3.534 millones

Recolectamos 884,4 kg de residuos sólidos farmacológicos en nuestras droguerías, a través de nuestra alianza con la Corporación Punto Azul, disponiendo de forma segura los medicamentos vencidos o parcialmente consumidos, evitando así contaminación ambiental y problemas de salud pública.

Somos la cadena número 3 dentro de las 32 principales cadenas de droguerías, y, en el Valle, mantenemos la 2° posición con un share de 23,9%

Estamos cada vez más cerca de nuestros(as) afiliados(as) facilitando la compra de medicamentos; en 2022, gestionamos 138.000 domicilios desde el portal web