Confianza transformadora
El futuro de los negocios está centrado en las organizaciones que creen en su poder transformador, generan valor para las personas y responden de manera efectiva a sus vulnerabilidades y necesidades, haciéndolas parte de sus estrategias y convirtiendo desafíos sociales y causas, en propósitos. Para estas organizaciones el territorio deja de entenderse como un espacio físico y pasa a comprenderse como una oportunidad de construcción social, de la que todos somos responsables. Negocios donde las relaciones que se estrechan con los grupos de interés son relaciones de confianza, que se basan en el hacer más que en el decir, para generar valor en cada uno de ellos.
Esas organizaciones son nuestras empresas afiliadas, empresas Comfandi que han decidido llevar bienestar, habilitando condiciones para la movilidad social y productividad; que le apuestan, con confianza, a que construyamos conjuntamente una tríada ganadora y que creen en nosotros, no solo como su Caja de Compensación Familiar sino como su aliado y como su plataforma para consolidar social y económicamente a sus trabajadores (as) y contribuir a la transformación de territorio.


Esas organizaciones son nuestras empresas afiliadas, empresas Comfandi que han decidido llevar bienestar, habilitando condiciones para la movilidad social y productividad; que le apuestan, con confianza, a que construyamos conjuntamente una tríada ganadora y que creen en nosotros, no solo como su Caja de Compensación Familiar sino como su aliado y como su plataforma para consolidar social y económicamente a sus trabajadores (as) y contribuir a la transformación de territorio.
En medio del ecosistema social y económico en el que nos desenvolvemos y, respondiendo al compromiso que tenemos con nuestras empresas, nos conectamos con ellas y con nuestros grupos de interés a través de nuestro propósito:
Vivir apasionados por la armonía de nuestras familias y la sostenibilidad de nuestras empresas.

Confianza es el elemento clave del relacionamiento con nuestros 11 grupos de interés; a partir de ella y de la práctica de un diálogo constante que se fundamenta en la transparencia y la búsqueda de reciprocidad, se gesta nuestra transformación organizacional, siempre orientada a cumplir las expectativas y necesidades de nuestros grupos de interés, aportando lo que somos y representamos con nuestros servicios.

Acercarnos a nuestros grupos de interés de la manera que lo hacemos nos permite:
- Obtener una percepción más real de su entorno
- Retroalimentar con mayor precisión las estrategias de negocio
- Optimizar los procesos
- Orientarnos a la innovación permanente de los productos y servicios
En definitiva, ser más eficaces anticipando a desafíos y oportunidades de futuro.
