Buscamos la efectividad organizacional
Medimos la TIR social

Uno de nuestros principales compromisos con las familias y empresas, desde donde se desprende la confianza transformadora, es administrar estratégicamente los recursos disponibles y tomar decisiones que nos permitan lograr el máximo impacto social con la mayor tasa de retorno. Entendiendo esta gran responsabilidad, desde 2019 y con el cambio de nuestra estrategia, iniciamos el camino de la medición de la Tasa Interna de Retorno -TIR social Comfandi, con una meta retadora de alcanzar el 12%.
La TIR social es un indicador de medición que estima la rentabilidad social que obtienen los afiliados(as) y sus familias de cada inversión social que realiza Comfandi por ejemplo, una relación de 3:1 indica que una inversión de $1 ofrece $3 en valor social. Medir nuestro impacto social es importante porque:




La TIR social es un indicador de medición que estima la rentabilidad social que obtienen los afiliados(as) y sus familias de cada inversión social que realiza Comfandi por ejemplo, una relación de 3:1 indica que una inversión de $1 ofrece $3 en valor social. Medir nuestro impacto social es importante porque:
Durante dos años hemos medido la tendencia de estos indicadores y analizado las variables que los movilizan, permitiéndonos iniciar la construcción de un sistema de información social estratégica, que mide cómo y en qué medida Comfandi aporta a la calidad de vida y movilidad social de cada afiliado(a) a través del tiempo y nos ayuda en el direccionamiento de la pertinencia y efectividad de los productos y servicios de la Caja, de tal manera que se ponga el mayor foco de inversión y gestión en el que mayor retorno social genere.
Optimizamos nuestros recursos

En la misma línea de eficiencia económica contamos con el programa de Optimización para la Inversión Social – OÍS, que procura el fortalecimiento de la eficiencia económica y la cultura de optimización de costos y gastos de la organización, maximizando los recursos disponibles para la inversión social.
En 2022 logramos un ahorro de $14.173 millones, y en los seis años que lleva el programa OÍS hemos logrado un ahorro acumulado de $126.291 millones.
Transformamos los datos en información estratégica

La riqueza de los datos y la velocidad con la que debe viajar la información al interior de nuestra organización para hacerle frente al contexto VUCA en el que nos desenvolvemos también hacen parte de la efectividad organizacional, por eso en Comfandi contamos con un Centro de Excelencia Analítica CEA que busca entender las necesidades de los negocios, para la generación de soluciones estratégicas que agregan valor a su actividad, elevan la eficiencia y contribuye de manera transversal en el cumplimiento de resultados y el cumplimiento de nuestra MEGA. Todo esto basado en el conocimiento del cliente en conjunto con la ciencia de datos, apalancados en la información, la analítica e inteligencia artificial.
Durante el 2022 a través del CEA logramos un ahorro de más de 565 millones, mediante la caracterización consistente de nuestros(as) clientes(as), el conocimiento del comportamiento de los mismos con la Caja y el apoyo a más de 8 soluciones de negocio que transformaron su forma de pensar y su eficiencia operacional a través de la explotación de los datos.
Le apostamos a la transformación digital

La riqueza de los datos y la velocidad con la que debe viajar la información al interior de nuestra organización para hacerle frente al contexto VUCA en el que nos desenvolvemos también hacen parte de la efectividad organizacional, por eso en Comfandi contamos con un Centro de Excelencia Analítica CEA que busca entender las necesidades de los negocios, para la generación de soluciones estratégicas que agregan valor a su actividad, elevan la eficiencia y contribuye de manera transversal en el cumplimiento de resultados y el cumplimiento de nuestra MEGA. Todo esto basado en el conocimiento del cliente en conjunto con la ciencia de datos, apalancados en la información, la analítica e inteligencia artificial.

Procesos
ágiles


Innovación


Capacidad
resolutiva

Desde entonces evolucionamos nuestra forma de prestar servicios Comfandi, apalancándonos en la transformación digital de la Caja. Lo que buscamos como organización centrada en el cliente, es establecer conexiones emocionales y recuerdos que perduran en cada contacto con nuestros(as) aliados(as) y usuarios(as), y que éstos se conviertan en promotores y embajadores de Comfandi.
Durante el 2022, gestionamos cuatro focos principales:

De esta forma, desarrollamos nuevos canales y herramientas orientadas a dar solución en el primer contacto y brindar agilidad en la atención para nuestros(as) usuarios(as).
A través de nuestros canales de atención digitales logramos:
Una optimización del 142% del gasto en servicios de contact center, es decir, eficiencias por más de $700 millones evitados en gasto

Más de

100 mil usuarios
registrados en los diferentes canales digitales.
Una reducción del


En PQRS en los procesos intervenidos.
Un incremento del NPS relacional Corporativo en 21 puntos y mantenerlo durante el año.

Asignar más de 69 mil subsidios online

Gestionamos nuestros proyectos y riesgos

El Hub estratégico de proyectos brinda la orientación metodológica y técnica, y el acompañamiento a los equipos de trabajo, con el fin de gestionar estratégicamente los distintos proyectos de la Caja.
Durante el 2022 logramos ser efectivos en la inversión y mantener el sobrecosto promedio de proyectos en 1,6% y fortalecer la efectividad de la gestión de proyectos, obteniendo un resultado del 87,5% del indicador Cumplimiento del Portafolio Corporativo de Proyectos.
Durante el 2022 fortalecimos la cultura de autogestión y autorregulación para la prevención de eventos de riesgo mejorando la eficacia en los proyectos y procesos. Entre los principales resultados se destacan:
La construcción del mapa de riesgos estratégicos que le ha permitido a la alta dirección contar con insumo base para la evaluación continua de los riesgos emergentes

La consolidación de rutas de gestión, una herramienta que mejora los niveles de cumplimiento en la implementación de planes de acción del


La inversión de $1.122 millones para la puesta en marcha del macroproyecto de Seguridad de la información, privacidad y ciberseguridad
El incremento de 9 puntos porcentuales en las medidas de seguridad y una proyección 21 puntos porcentuales sobre lo reportado de 2022, con la implementación del macroproyecto de Seguridad de la Información y Ciberseguridad

La actualización del Manual del Sistema de prevención de lavado de activos, financiación al terrorismo y financiación para la proliferación de armas de destrucción masiva y la realización de 105 debidas diligencias de conocimiento de contrapartes con relacionamiento estratégico y de monitoreo

Nuestra clave es la innovación

Encontrar nuevas y diferentes formas de hacer las cosas hace parte de nuestro ADN corporativo y nos ha guiado en los últimos años en nuestra transformación estratégica. En el 2022 nuestra apuesta fue “democratizar” la innovación desde la actualización del modelo y movilizar la cultura de innovación con enfoque a resultados.
Bajo este objetivo, involucramos a todos los niveles de la organización con la realización de Xplora, un evento que contó con 11 líderes y lideresas de la organización como conferencistas y embajadores(as) de la innovación Comfandi, más de 520 colaboradores(as) como asistentes y más de 1.800 visualizaciones en YouTube.
Así mismo, se aprobó presupuesto para impulsar las iniciativas de innovación por $5.000 millones, implementamos alianza con la plataforma UBITS iniciando ruta de formación para más de 110 colaboradores(as) y generamos un espacio de formación y cocreación con el equipo INN, que dio como resultado más de 240 ideas de soluciones.


Así mismo, se aprobó presupuesto para impulsar las iniciativas de innovación por $5.000 millones, implementamos alianza con la plataforma UBITS iniciando ruta de formación para más de 110 colaboradores(as) y generamos un espacio de formación y cocreación con el equipo INN, que dio como resultado más de 240 ideas de soluciones.
Generamos valor en nuestra cadena de suministro


El 2022 fue un año de grandes retos para la cadena de suministro debido al desabastecimiento de materias primas, la fluctuación del dólar y la desaceleración de la economía. No obstante, comprendiendo el panorama y trabajando de la mano de nuestros proveedores, la gestión efectiva de nuestra cadena de suministro nos permitió cumplir el plan de compras al 133%, logrando un ahorro de $3.590 millones.
Así mismo, iniciamos la segunda fase del Programa Avanza, que busca contribuir al fortalecimiento de nuestros proveedores y construir con ellos relaciones sólidas y duraderas más allá de lo transaccional.
Tenemos como prioridad fomentar el tejido empresarial local en nuestra región y contribuir a la sostenibilidad y competitividad de nuestros proveedores y contratistas; el 61,8% de nuestros proveedores son locales y gestionamos con ellos el 45,8% de las órdenes de compras generadas, dinamizando de esta forma la economía regional


El 2022 fue un año de grandes retos para la cadena de suministro debido al desabastecimiento de materias primas, la fluctuación del dólar y la desaceleración de la economía. No obstante, comprendiendo el panorama y trabajando de la mano de nuestros proveedores, la gestión efectiva de nuestra cadena de suministro nos permitió cumplir el plan de compras al 133%, logrando un ahorro de $3.590 millones.
Así mismo, iniciamos la segunda fase del Programa Avanza, que busca contribuir al fortalecimiento de nuestros proveedores y construir con ellos relaciones sólidas y duraderas más allá de lo transaccional.

Tenemos como prioridad fomentar el tejido empresarial local en nuestra región y contribuir a la sostenibilidad y competitividad de nuestros proveedores y contratistas; el 61,8% de nuestros proveedores son locales y gestionamos con ellos el 45,8% de las órdenes de compras generadas, dinamizando de esta forma la economía regional
